Si las compañías de vuelo cancelan las reservaciones por el coronavirus, deben dar un reembolso completo. Sin embargo, si la cancelación se da en caso de un riesgo sanitario (como un infectado dentro del avión al momento de abordar), las aerolíneas no están obligadas a dar un reembolso, por lo que siempre es una buena idea revisar las políticas de cancelación.
4. No gastar en tratamientos médicos costosos:
Es sabido que no hasta ahora no se ha encontrado un remedio definitivo en ningún país, ni Estados Unidos o China. Lo mejor es prevenir y estar pendiente de lo que comunica la Organización Mundial de la Salud y las instituciones del gobierno de Honduras.
5. No endeudarse:
Esta decisión es necesaria y los expertos en finanzas recomiendan ser precavidos hasta que las cosas mejoren, menos si es para consumo, ya que son deudas improductivas. Se debe tener en cuenta que las ventas pueden bajar, puede haber despidos y
6. Invertir en lo necesario:
La comida y la limpieza es lo fundamental en estos momentos. En comida hay comprar lo necesario sin dejar los supermercados vacíos porque otros necesitan también y de paso afectamos nuestro bolsillo. Para limpieza es muy necesario en este momento para mantener áreas de trabajo y de vivienda limpias y bien aseadas. Basicamente hay que tener listo el gel antibacterial, mascarillas, jabones , desinfectantes y comprar alimentos vitamínicos pues esto es una buena inversión en caso de que empeore la situación.





2 Comments
Si tienes liquidez disponible honra tus obligaciones periodicas con prioridad las de mayor tasa de interes; si no la tienes como pagar, comunicate con tu institucion financiera y solicita el periodo de gracia de 90 dias sin recargos moratorios.
Excelente artículo, muy de acuerdo en el tema de priorizar nuestras compras de manera inteligente sin caer en el pánico.