¿Sabías que estar en central de riesgos es bueno y que no haber tenido ninguna deuda no es tan bueno como parece? Pues sí, así es. La sencilla razón es que quienes nunca han tenido algún tipo de financiamiento o préstamo no pueden demostrar su comportamiento financiero.
Siendo así los bancos no pueden calcular con precisión los riesgos sobre los nuevos clientes por esa falta de información sobre su comportamiento financiero pasado y la respuesta a tu solicitud de crédito es un probable 'no' o si lo aprueban le otorgan una tasa de interés más alta.
Tomando en cuenta estos parámetros podemos decir que es bueno endeudarse, pero eso sí siempre y cuando se pueda cumplir con el pago y que la deuda tenga el propósito de cumplir una meta.
Tome en cuenta en qué se fijan los analistas de los bancos:
Al analista del banco le interesa mucho saber cómo le van a pagar el crédito, por eso la capacidad de pago es una de las cosas principales en lo que se fijan los bancos.
Esto tiene que ver con los hábitos de pago de los usuarios. Tienen mayor peso los pagos de créditos recientes. Cuando pagas a tiempo las cuotas el récord en la central de riesgo mejora y da más posibilidades con los bancos. Ahí es cuando se afirma que endeudarse es bueno, ya que deja un perfil que da fe del comportamiento financiero.
Es el porcentaje de los ingresos que se destinan para pagar deudas en el mes.
Antes de otorgar un financiamiento la institución evalúa los bienes con los que podría recuperar sus fondos en caso de que el cliente no cumpla con el pago del crédito.
Se refiere a los pagos que se han dejado de hacer de manera definitiva. En pocas palabras, todo lo que se dejó de pagar.
Recuerda, siempre que te endeudes hazlo con el propósito de cumplir una meta o consolidar un crecimiento.
Si estás muy endeudado, procura salir de las deudas y si no puedes solo contacta un consejero financiero.
Toma las mejores decisiones por tu bienestar financiero.