“Fomentar la innovación y el emprendimiento en Honduras, mediante el apoyo a los emprendedores y el desarrollo de ideas, tecnologías y/o soluciones innovadoras y comercialmente prometedoras que mejoren las condiciones de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) de la población en condición de vulnerabilidad de Honduras”.
En cada arte publicitario del concurso encontraras el link para entrar al sitio web, ahí encontraras tod la información pertinente y los dos programas con sus respectivos formularios para completar y aplicar.
De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura entendemos de Seguridad Alimentaria y Nutricional como “Condición en la cual todas las personas disponen, en forma oportuna y permanente, de acceso a los alimentos que necesitan, en cantidad, calidad y culturalmente aceptables para su adecuado consumo y utilización biológica, garantizándoles su desarrollo humano”.
1. Requisitos prioritarios del concurso:
Las propuestas de emprendimiento en SAN, en sus diferentes LOTES (Invernadero y Cosecha), deben contemplar los siguientes requisitos prioritarios:
Las propuestas de emprendimiento en SAN podrán proponer y replicar prácticas y/o soluciones innovadoras tecnológicas implementadas en Honduras o desarrolladas fuera del contexto nacional para su adaptabilidad a la realidad y empleo en el contexto crítico de la SAN en Honduras.
Categorías del concurso:
Los participantes pueden aplicar con propuesta en temas de tecnologías e innovaciones de su elección, en cualquier categoría que piense que generaría impacto. Se sugieren las siguientes categorías:
A continuación, se han sugerido algunos ejemplos indicativos, de subcategorías claves que puedan ayudar a resolver problemas en el sector SAN:
Actividades Financiables
Las acciones que se propongan tendrán que ir encaminadas a contribuir a la mitigación o solución de problemas vinculados a los objetivos expuestos en el capítulo 1, según las prioridades y categorías anteriormente indicados en los capítulos 2 y 3.
Las propuestas de emprendimiento que se presenten deberán contemplar, entre otras, las siguientes actividades financiables, las que deberán estar destinadas exclusivamente al cumplimiento de los objetivos de la propuesta / proyecto.
Actividades no elegibles
Costes no elegibles - Los costes siguientes no serán elegibles:
INVERNADERO: Lote 1 - Programa de Incubación de Emprendimientos en SAN
El programa denominado “INVERNADERO” es para aquellos equipos participantes que ya tienen una propuesta de modelo de negocio para emprendimientos novedoso que contribuya a la Seguridad Alimentaria Y Nutricional, cuentan con algún tipo de prototipo, productos o servicios que estén a punto de ser llevados al mercado, muestran compromiso y pasión por el área en que emprenden y tienen la capacidad técnica para desarrollar el proyecto. Se tiene como objetivo, que los equipos de las propuestas seleccionadas para este programa INVERNADERO alcancen un encaje de producto y mercado, estableciendo los componentes principales de un modelo de negocios que sea sostenible, replicable y escalable dentro del territorio nacional, caracterizándose por tener un potencial de alto impacto social, directo y/o indirecto en la población vulnerable.
Demostrar alto impacto social a través de soluciones tecnológica innovadoras con potencial de ser replicable y escalable.
Participantes elegibles para el Programa INVERNADERO
Criterios de elegibilidad de los equipos de participantes
Beneficios para las propuestas seleccionadas
Duración del Programa INVERNADERO
COSECHA: Lote 2 - Programa de Aceleración de Emprendimientos en SAN.
El programa COSECHA (aceleración) tiene como fin apoyar a las propuestas que hayan alcanzado la etapa de encaje de producto y mercado; esto es, que tengan un PMV (Producto Mínimo Viable), completamente funcional y que hayan validado que existe un segmento de mercado, que encuentre valor y entienda la solución, idealmente pero no obligatorio, se busca propuestas que ya estén generando valor y cuenten con tracción de usuarios.
El programa COSECHA se enfoca en el crecimiento del modelo de negocio de la propuesta seleccionada, enfocándose en la aceleración de crecimiento, automatización de procesos, reclutamiento de personal, escalamiento y sostenibilidad.
Se valorarán particularmente, propuestas innovadoras en SAN con equidad de género. Las actividades y acciones relacionadas con el emprendimiento deberán tener lugar en el territorio de la República de Honduras
La entidad debe tener desarrollado un Producto Mínimo Viable (PMV), contar con un modelo de negocios validado en el mercado y haber demostrar alto impacto social a través de soluciones tecnológica innovadoras con potencial ser replicable y escalable.
Participantes elegibles para el Programa COSECHA
Criterios de elegibilidad de participantes
Beneficios para las propuestas seleccionadas
Duración del Programa COSECHA
LOTES | Fecha de sesión informativa | Fecha máxima para consultas | Fecha de publicación de respuesta | Fecha inicio presentación propuestas | Fecha final de presentación propuestas | Periodo de Evaluación | Periodo de firma de contratos | Fecha inicio de ejecución | Fecha final de ejecución |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
lote 1: PROGRAMA INVERNADERO | 10 de septiembre de 2020 | 14 de septiembre de 2020 | 21 de septiembre de 2020 | 28 de septiembre de 2020 | 16 de octubre de 2020 | 19 al 30 de octubre 2020 | 02 al 15 de noviembre 2020 | 16 de noviembre 2020 | 16 de marzo 2021 |
Lote 2: PROGRAMA ACELERACION | 10 de septiembre de 2020 | 14 de septiembre de 2020 | 21 de septiembre de 2020 | 28 de septiembre de 2020 | 16 de octubre de 2020 | 19 al 30 de octubre 2020 | 02 al 15 de noviembre 2020 | 16 de noviembre 2020 | 16 de mayo 2021 |